II – Relatos y memorias en el Cono Sur. El contexto como punto de partida y de llegada. Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel

Contenido principal del artículo

Yésica Alejandra Billán

Resumen

El objetivo de este artí­culo es explorar cómo opera relación entre las prácticas cotidianas de las escuelas en torno a la transmisión de la historia reciente y el contexto que lo circunda.
Para tal fin, presenta el análisis del caso de una institución educativa de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires, próxima a la guarnición militar de Campo de Mayo, y el protagonismo que adquieren los alumnos al convertirse en protagonistas y autores de un producto cultural destinado a la comunidad. En primer lugar retoma los aportes de la cultura escolar para situar la transmisión de la historia reciente. A continuación sitúa el contexto donde se encuentra inserta la institución y las miradas que los diferentes actores imprimen sobre el proyecto institucional «30 años de democracia ». Finalmente esboza algunas reflexiones en torno a las prácticas escolares cotidianas y las invenciones que, a partir del compromiso institucional, docente, de alumnos y la comunidad, pueden generar nuevos productos culturales que vuelven a la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Billán, Y. A. (2017). II – Relatos y memorias en el Cono Sur. El contexto como punto de partida y de llegada. Miradas en torno a la historia reciente en una institución educativa del municipio de San Miguel. Clío & Asociados, (21), 237–257. Recuperado a partir de https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Clion21a05
Sección
Artículos

Citas

Aguila, G. (2006). La dictadura en el Gran Rosario. Testigos y vecinos. Puentes, 6(19), 40–47.

Alderoqui, S. & Villa, A. (1998). La ciudad revisitada. El espacio urbano como contenido escolar. En Aisenberg, B. & S. Alderoqui (Comps.). Didáctica de las ciencias sociales II. Teorías con prácticas (101–130). Buenos Aires: Paidós.

Almirón, F. (1999). Campo Santo. Buenos Aires: 21.

Amézola, G. de; Carlos, M. & Geoghegan, E. (2006). La dictadura en la escuela. La enseñanza de la historia reciente en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de http://www.riehr.com.ar/investigacion.php

Camilloni, A. R. W. de (1995). De «lo cercano o inmediato» a lo «lejano» en el tiempo y en el espacio. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IV(6), s/d.

Chartier, A. M. (2000). Fazeres ordinarios da classe: una aposta a pesquisa e para formação. Educação e Pesquisa, 26(1), 157–168.

Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares: reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de educación, 295, 59–111.

Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Di Vruno, Antonella et al. (2007). El disciplinamiento social: el caso de la Mansión Seré o Atila. II Encuentro Internacional Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires.

Domínguez, F. y Sayus, A. (1999). La sombra de Campo de Mayo. Buenos Aires: La Hoja.

Dussel, I. (2001). La transmisión de la historia reciente. En Guelerman, S. (Comp.). Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio (65–96). Buenos Aires: Norma.

Franco, M. & Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En Franco, M., & F. Levín (Comps.) Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (31–65). Buenos Aires: Paidós.

Franco, M. & Levín, F. (Comps.). La historia reciente en la escuela. Nuevas preguntas y algunas respuestas. Novedades Educativas, 19(202), 52–53.

Funes, A. y Moreno, T. (2014). Los múltiples rostros de la ciudad. Algunas pistas para pensar su enseñanza. En Funes, A. (Comp.). Enseñanza de la historia reciente. Malvinas, dictadura, ciudadanías, derechos humanos, menemismo, crisis de 2001. ¿Qué efemérides? (67–91) Buenos Aires: Novedades Educativas.

González, M. P. (2014). La historia argentina reciente en la escuela. Saberes y prácticas docentes en torno a la última dictadura. Los Polvorines: UNGS.

Goodson, I. (1997). A construçâo social do currículo. Lisboa: EDUCA–Universidade de Lisboa.

Guelerman, S. (2001). Escuela, juventud y genocidio. Una interpelación posible. En Guelerman, S. (Comp.). Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio (35–64). Buenos Aires: Norma.

Halbwachs, M. (2011[1941]). La memoria colectiva. Buenos Aires, Miño y Dávila.

Hassoun, J. (1996). Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: FCE.

Jelin, E. (Comp.) (2002). Las conmemoraciones: las disputas en las fechas «in– felices». Madrid: Siglo XXI.

Julia, D. (2001). A cultura escolar como objeto histórico. Revista Brasilera de História da Educacao, 1, 9–43.

Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Buenos Aires: UNESCO.

Krichesky, G. & Benchimol, K. (2008). La educación argentina en democracia. Los Polvorines/Buenos Aires: UNGS/Biblioteca Nacional.

Lahire, B. (2011). Pensar la acción: entre la pluralidad disposicional y la pluralidad de contextos. En Tiramonti, G. & N. Montes (Comps.). La educación media a debate (13– 21). Buenos Aires: Manantial.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Buenos Aires: Paidós.

Lvovich, D. & Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Los Polvorines/Bs. As.: UNGS/Biblioteca Nacional.

Ministerio de Cultura y Educación (1993). Ley Federal de Educación 24195. Buenos Aires: Consejo Federal.

Ministerio de Educación (2006). Ley de Educación Nacional 26.206. Recuperada de http://www.me.gov.ar

Miranda, S. R. (2004). Sob o signo da Memoria: o conhecimento histórico dos profesores das séries iniciais. Tesis doctoral. Campinas: UNICAMP.

Obiols, G. (2003). La memoria del soldado. Buenos Aires: Eudeba.

Poliak, N. (2004). Reconfiguraciones recientes en la educación media: escuelas y profesores en una geografía fragmentada. En Tiramonti, G. (Comp.). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media (147–192). Buenos Aires: Manantial.

Romero, L. A. (1997). Volver a la historia. Buenos Aires: Aique.

Tiramonti, G. (Comp.) (2004). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

Trilla, J. (1992). La actitud del profesor en el aula ante los conflictos de valor. Comunicación, lenguaje y educación, 15, 33–38.

Trilla, J. (1995). Educación y valores controvertidos. Elementos para un planteamiento normativo sobre la neutralidad en las instituciones educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 7, 93–120.

Vezzetti, H. (2002). Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Vidal, D. (2005). Práticas escolares de escrita no fim do século XIX: o fracasso de uma inovação pedagógica como mote. En Vidal, D. Culturas escolares: estudo sobre práticas de leitura e escrita na escola pública primária (Brasil e França, final do século XIX) (125–166). Campinas: Autores Associados.

Zelmanovich, P. (1998). Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema: ¿Cercanía o lejanía? En Aisenberg, B. & S. Alderoqui (Comps.). Didáctica de las ciencias sociales II. Teorías con prácticas (19–42). Buenos Aires: Paidós.