Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crí­tico

Contenido principal del artículo

Belén M. Castro Fernández
Ramón V. López Facal

Resumen

El patrimonio cultural es una construcción intelectual que está mediada por la presencia de un discurso interpretativo. El establecimiento de una mirada crí­tica sobre el patrimonio o el proceso de patrimonialización por parte de la sociedad es fundamental. La asignación de valores a lo cotidiano, lo cercano y lo significativo está ligada con la mediación cientí­fica y la experiencia emocional del espectador. El patrimonio no es suficiente por sí­ mismo. Incluso si se pretende una experiencia únicamente estética y sensorial, es necesario manejar previamente referencias que permitan realizar este tipo de análisis. El conocimiento y la comprensión del patrimonio desencadenan la apropiación simbólica, la caracterización de contextos culturales y la definición de un referente identitario propio con valores especí­ficos del presente. La capacidad de la educación para transformar el sentido de los elementos patrimoniales y ofrecer claves interpretativas es el punto de salida, o de llegada, de un juego mucho más amplio: la sostenibilidad como resultado de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro Fernández, B. M., & López Facal, R. V. (2017). Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crí­tico. Clío & Asociados, (24), 51–58. Recuperado a partir de https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CLIOn24a04
Sección
Artículos

Citas

Berti, E. (2012). Itinerari culturali del Consiglio d’Europa. Tra ricerca di identità e progetto di paesaggio. Florencia: Firenze University Press.

Calaf, R. & S. Marín (2012). Adolescencia y educación patrimonial. Aula de innovación educativa, 208, 18-21.

Calle Vaquero, M. (2002). La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona: Ariel.

Criado Boado, F. & C. A. González Pérez (1996). Fichas e redes, sitios e paisaxes: das bases de datos ós sistemas de información, dos inventarios estáticos ós catálogos interactivos. En Fontenla San Juan, C. (coord.). Os profesionais da Historia ante o Patrimonio Cultural: liñas metodolóxicas (103-121). Santiago de Compostela: Dirección Xeral de Patrimonio Cultural.

Cuenca López, J. M. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 2, 37-45.

Cuenca López, J. M. (2013). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 19, 76-96.

Cuenca López, J. M.; Estepa Jiménez, J. & M. J. Martín Cáceres (2011). El patrimonio cultural en la educación reglada. Patrimonio Cultural de España, 5, 45-57.

Dury, P. (2002). The historic and cultural dimensions of landscape. Naturopa, 98, 12-13.

Ermischer, G. (2002). How to gain European understanding of the cultural landscape. Recuperado de: http://www.pcl-eu.de/project/virt_lib/understanding.pdf.

Fairclough, G. & S. Rippon (ed.) (2002). Europe’s cultural lanscape: archeologists and the management of change. Brussels: Europa Archeologiae Consilium.

Flor, F. R. (1998). Los lugares de la memoria: el intelectual y el aura de la ciudad histórica entre dos fines de siglo. En Castillo Oreja, M. A. (Ed.). Centros Históricos y conservación del patrimonio (127-141). Madrid: Fundación Argentaria.

Fontal Merillas, O. (2003). La educación patrimonial. Definición de un modelo integral y diseño de sensibilización. Tesis doctoral. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Fontal Merillas, O. (2007). El patrimonio cultural del entorno próximo: un diseño de sensibilización para secundaria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 31-47.

Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI.

García Miranda, R. (2002). Inventarios de itinerarios culturales en los tiempos de la globalización. En AA.VV. El patrimonio intangible y otros aspectos relativos a los itinerarios culturales. Congreso Internacional del Comité Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) de ICOMOS (123-128). Navarra: Institución Príncipe de Viana.

Guido, M. R. (1999). Landscape: a natural and cultural Heritage. Naturopa, 91, 15.

Halbwachs, M. & A. C. Lewis (1992). On collective memory. Chicago: University of Chicago Press.

Hernández Hernández, F. (2002). El patrimonio cultural: la memoria recuperada. Gijón: Trea.
ICOMOS (2001). El valor intangible del patrimonio. Recuperado de: http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/LIBRO_CRITERIOS/SEVILLA.htm.

López Cruz, I. (2014). La Educación Patrimonial. Análisis del tratamiento didáctico del patrimonio en los libros de texto de CCSS en la Enseñanza Secundaria. Tesis doctoral. Huelva: Universidad de Huelva.

Llonch Molina, N. (2015). La educación patrimonial como herramienta de “rebeldía ciudadana”. Educação histórica e educação patrimonial- novos desafíos. En Solé, G. (coord.). II Seminário Internacional de Educação Patrimonial: Contributos para a construção de uma consciência patrimonial (37-52). Braga: Universidade do Minho, Instituto de Educação.

Moreno de Barreda, F. (1997). La dimensión económica del patrimonio arquitectónica: punto de partida para soluciones nuevas. Patrimonio Cultural y Derecho, 1, 213-230.
Prats, Ll. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.